· 

La Policía de San Juan: Un trabajo insalubre sin reconocimiento económico

En la provincia de San Juan, cientos de hombres y mujeres visten el uniforme policial con vocación, sacrificio y una disponibilidad que no conoce feriados ni horarios. Sin embargo, detrás del deber y la disciplina, se esconde una realidad que pocos se animan a denunciar: el trabajo policial es insalubre, y no recibe ninguna compensación por ello.


🧠 Riesgo físico, mental y social


El personal policial enfrenta diariamente situaciones de alto estrés, violencia, exposición a enfermedades, privación de sueño y desgaste emocional. La jornada no termina al finalizar el turno: el compromiso es 24/7, con llamados de emergencia, operativos nocturnos y tareas comunitarias que exceden cualquier contrato laboral convencional.


Estudios realizados en otras provincias revelan que los policías sufren tasas elevadas de hipertensión, gastritis, depresión y trastornos del sueño. En San Juan, aunque no hay estadísticas oficiales actualizadas, los testimonios coinciden: el uniforme pesa más por lo que representa que por lo que protege.


⚖️ ¿Qué dice la ley?


La Ley Nacional de Contrato de Trabajo N.º 20.744 establece que un trabajo insalubre es aquel cuyas condiciones afectan la salud del trabajador. En esos casos, la jornada debe reducirse a 6 horas diarias, se prohíben las horas extras y se exige una evaluación médica periódica.


Sin embargo, la Policía de San Juan no ha sido reconocida oficialmente como actividad insalubre, lo que impide que sus trabajadores accedan a estos derechos. La Ley Provincial N.º 298-R regula los deberes y derechos del personal policial, pero no contempla compensaciones por insalubridad ni bonificaciones por disponibilidad permanente.


💸 ¿Y el salario?


A pesar de la carga física y emocional del trabajo, los agentes de base en San Juan perciben sueldos que apenas superan el costo de vida. No existe un plus por riesgo, ni por insalubridad, ni por disponibilidad. En otras jurisdicciones, como fuerzas federales, se han incorporado bonificaciones específicas, pero en San Juan el reconocimiento sigue ausente.


📢 ¿Hasta cuándo?


La falta de reconocimiento económico y legal no solo vulnera derechos laborales, sino que debilita la moral institucional. Reconocer la insalubridad del trabajo policial no es un privilegio: es una deuda histórica con quienes sostienen el orden público en condiciones que ningún otro trabajador aceptaría sin compensación.


Es hora de que el Estado provincial, los legisladores y la sociedad en su conjunto miren de frente esta realidad. Porque cuidar a quienes nos cuidan no es una opción: es una obligación ética y legal.

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Carloncho (viernes, 12 septiembre 2025 10:34)

    Siempre fue y va a seguir así la vida de los policías, trabajan más de lo que descansan y muchas veces por necesidad, que bueno seria que todos los servidores públicos (políticos) tengas los mismos beneficios y derechos, no como algunos que gozan de una vida de viajes y condenas sin cumplir